se vinculan directamente a tu cuenta bancaria. Gastas solo lo que tienes disponible. Algunas ofrecen programas de fidelización o descuentos puntuales, aunque no es lo más común.
Cada una tiene su propósito, y usar la tarjeta correcta para la situación adecuada puede marcar una gran diferencia en tu ahorro mensual.
» Tarjetas bancarias tradicionales con programas de fidelización
Muchos bancos en España han incorporado sistemas de fidelización en sus tarjetas. Estas recompensas pueden ser en forma de:
Por ejemplo, BBVA ofrece su programa “BBVA Descuentos”, que te permite recuperar hasta un 10% de lo que gastas en comercios seleccionados si pagas con su tarjeta.
El banco Santander, por su parte, tiene la tarjeta “1|2|3”, que ofrece descuentos en gasolina, supermercados y hasta en recibos del hogar.
La clave está en revisar bien los términos y condiciones, ya que algunas promociones requieren activación previa o compras mínimas.
Además, hay que tener en cuenta si la tarjeta tiene cuota anual, aunque muchos bancos eliminan esta comisión si cumples ciertos requisitos, como ingresos mínimos o domiciliación de recibos.
Los supermercados en España han desarrollado sus propias tarjetas, y muchas de ellas ofrecen descuentos directos o puntos acumulables por cada compra.
» Algunos ejemplos destacados:
Utilizar estas tarjetas puede ser una jugada maestra si haces tus compras regularmente en estos lugares. Y si las combinas con apps de descuentos como Tiendeo o ShopFully, el ahorro se multiplica.
Aunque no lo parezca, las tarjetas de transporte también pueden ofrecer descuentos indirectos. En ciudades como Madrid o Barcelona, las tarjetas como la Tarjeta Transporte Público (TTP) o la T-mobilitat permiten acceder a tarifas reducidas por uso frecuente.
Pero no solo eso: al vincularlas con tarjetas bancarias o apps móviles, puedes aprovechar promociones en servicios asociados como bicicletas públicas, car sharing, taxis o incluso entradas a museos y atracciones turísticas.
En ciudades como Sevilla o Valencia, también existen bonificaciones para estudiantes, mayores o familias numerosas, que pueden usarse directamente desde las tarjetas de transporte.
» Cashback y puntos canjeables
Uno de los métodos más populares para ahorrar dinero con el uso de tarjetas en España es el sistema de cashback y puntos canjeables.
En términos simples, el cashback te devuelve un porcentaje de lo que gastas, mientras que los puntos se acumulan para luego ser canjeados por productos, vales o servicios.
Por ejemplo, la tarjeta de crédito de Openbank ofrece entre un 1% y 5% de cashback en determinadas categorías como restaurantes, gasolina o compras online. La clave está en revisar mensualmente qué promociones están activas y ajustar tus gastos para aprovecharlas al máximo.
El sistema de puntos, por otro lado, lo usan bancos como CaixaBank con su programa “CaixaBankNow”, que premia con “puntos estrella” que puedes canjear en su catálogo de productos o por entradas de cine, tarjetas regalo y más.
El truco está en usar la tarjeta con regularidad en las categorías promocionadas, como alimentación, movilidad o tecnología, sin caer en compras innecesarias. Así, el ahorro se convierte en una consecuencia natural de tus hábitos.
Muchas tarjetas tienen acuerdos exclusivos con ciertas marcas o tiendas, ofreciendo descuentos o ventajas especiales. Por ejemplo:
Estas alianzas hacen que puedas obtener descuentos directos en caja o a través de cupones digitales. Algunas promociones son recurrentes, mientras que otras son temporales, por lo que conviene suscribirse a los boletines o activar las notificaciones de la app del banco para no perder ninguna oportunidad.
» Tarjetas internacionales sin comisiones
Si estás recién llegado a España o planeas un viaje largo, elegir bien tu tarjeta puede ahorrarte mucho en comisiones. Las tarjetas internacionales como Revolut, N26, Vivid Money o Wise son líderes en este segmento, ya que ofrecen:
Además, algunas de estas tarjetas permiten activar descuentos en categorías como viajes, tecnología y alimentación, y tienen sistemas de cashback atractivos incluso para usuarios sin residencia permanente en España.
Por ejemplo, con Revolut puedes acceder a descuentos en Booking.com (hasta 10%), Uber Eats y otras marcas internacionales. Vivid Money ofrece cashback en restaurantes y supermercados si usas su tarjeta metálica o premium.
Hay tarjetas diseñadas especialmente para los amantes de los viajes, que no solo eliminan comisiones por pagos en el extranjero, sino que también te devuelven parte del dinero gastado en hoteles, vuelos o alquileres de coches.
Un ejemplo claro es la tarjeta American Express (AMEX), muy popular entre viajeros frecuentes. Ofrece seguros de viaje, acceso a promociones exclusivas en hoteles y hasta millas aéreas por cada compra.
Otras tarjetas como la Bnext Travel Card ofrecen reembolsos en gastos internacionales y descuentos al reservar con agencias asociadas. Aunque algunas requieren una suscripción premium, los beneficios suelen compensar rápidamente si viajas con frecuencia.
» Seguimiento de apps bancarias y notificaciones
Una de las formas más sencillas de no perder ninguna promoción es activando las notificaciones push de tu app bancaria.
La mayoría de los bancos en España ofrecen apps móviles con alertas personalizadas que te avisan cuando hay descuentos activos en tu zona, nuevos convenios o cashback disponible.
Además, hay apps como Gelt, Too Good To Go o Trive que se pueden vincular a tu tarjeta y ofrecen beneficios extra como reembolsos en supermercado, recuperación de IVA en ciertas compras y descuentos por productos a punto de vencer.
Tener todas estas herramientas en el móvil te permite reaccionar en tiempo real y activar ofertas antes de que expiren. Algunas incluso permiten hacer seguimiento del ahorro acumulado, lo cual puede ser muy motivador.
Las temporadas de descuentos en España son una mina de oro para quienes tienen la tarjeta correcta. Durante eventos como:
…los bancos y marcas lanzan campañas exclusivas para titulares de ciertas tarjetas. Algunas ofrecen un 20% extra de descuento, otras activan cashback temporal y otras permiten financiar sin intereses durante varios meses.
Es fundamental prepararse con antelación, revisar las condiciones y usar comparadores de precios para asegurarse de que el “descuento” sea real. También puedes inscribirte en newsletters de tiendas o seguir sus redes para enterarte primero que nadie.
» Historias de consumidores frecuentes
Nada como ejemplos reales para ilustrar cómo una tarjeta bien elegida puede transformar tu economía personal. Veamos algunos testimonios de usuarios en España:
María, 34 años, Valencia: usa la tarjeta Carrefour PASS para sus compras semanales en el supermercado. Aprovecha las ofertas mensuales y los puntos acumulados en su ChequeAhorro. “Cada dos meses recibo entre 25 y 35 euros en vales, que uso para compras del hogar. Es como una devolución que no esperaba y me ayuda mucho a final de mes”.
Javier, 28 años, Madrid: freelancer digital que viaja con frecuencia. Usa N26 para evitar comisiones al pagar en el extranjero. “Con N26 ahorro mínimo 40 euros al mes en comisiones y siempre estoy al tanto de mis gastos desde la app. Además, las promociones con Booking me han devuelto hasta 50 euros en una sola reserva”.
Claudia, 42 años, Sevilla: fanática del cine y entretenimiento. Tiene la tarjeta Wizink y la usa para compras en entradas y tiendas como Fnac. “Recibo descuentos en entradas, y al final del año canjeo mis puntos por regalos. Es como tener una pequeña recompensa solo por usar mi tarjeta”.
Estos ejemplos demuestran que el uso inteligente y constante de una tarjeta adecuada puede generar ahorros reales y tangibles.
Las tarjetas en España no son solo una forma de pago, sino una herramienta de ahorro muy poderosa si se utilizan con cabeza. Desde descuentos automáticos y cashback hasta acumulación de puntos y promociones exclusivas, las oportunidades están en cada rincón.
Pero claro, no todas las tarjetas sirven para todos los perfiles, y por eso es vital elegir la que mejor se adapte a tu estilo de vida, tus compras habituales y tus metas financieras.
Combinar varias tarjetas, evitar comisiones ocultas, aprovechar las apps bancarias, y estar atento a campañas especiales son pasos clave para convertir tu tarjeta en tu mejor aliada económica. Y si eres turista o recién llegado, también tienes múltiples opciones para empezar a ahorrar desde el primer día.
No se trata de gastar más para ahorrar, sino de gastar mejor, con conciencia y estrategia. El futuro de tus finanzas puede cambiar con un solo plástico… bien elegido.